Un camino de mil millas empieza con un solo paso - Lao Tzu

Articles

Latest articles and updates
Tamaño de fuente: +

Volviendo a la "Normalidad"?

A medida que iniciamos reaperturas y vamos tomando los siguientes pasos para regresar a lo que estamos llamando una vida “normal”, muchos de nosotros nos estamos cuestionando sobre lo que significa realmente volver a la normalidad. ¿Te está pasando?

Existen muchas medidas y protocolos dictados por los gobiernos y otras entidades. Algunos los están acatando, otros no. Otros, en cambio, los están modificando de acuerdo a sus necesidades. De una forma u otra la vida tiene que continuar y las cosas deben seguir su curso y progreso.
De igual forma, la pandemia también sigue su curso, su progreso o regreso. Aún existen muchos casos. En algunos lugares se ha mantenido estable, pero en otros, están aumentando nuevamente.

Obviamente todo este proceso de intento a regresar a la vida, -llamémosla casi normal- está tal vez generando otro tipo de miedos y ansiedades como preguntarse constantemente si estamos tomando la decisión correcta en diversos escenarios. Si optamos por pedir comida de fuera, o no. Si podremos salir nuevamente a algún restaurant, o no. Si retomar nuestras actividades sociales con parientes y amigos, o no.

Muchos sentimos una fuerte necesidad de interactuar socialmente con otras personas. Después de todo, somos eso. Seres sociales. Necesitamos estar en contacto con otros, comer juntos, compartir, aprender, reír, llorar, etc. Necesitamos expresiones de afecto como abrazos y besos.
Si bien nuestras reuniones en Zoom pueden ser muy gratificantes y llenar un poco ese vacío, algo falta. Por naturaleza, sentimos esa necesidad de ver a otra gente fuera de nuestro núcleo y socializar en persona. Pero, existe también el miedo de no saber si las personas que vemos y todos sus entornos  han estado expuestos al virus o no. 


teens with masksNuestros hijos, están ya ansiosos y dispuestos a dejar el aislamiento. Pese a que esta nueva generación ha nacido y crecido con los medios sociales, igual quieren estar con sus amigos y hacer cosas juntos. Despues de todo, es parte de su crecimiento y desarrollo. Como padres, naturalmente tenemos nuestros temores a que no respeten o acaten el distanciamiento físico, o que por algún descuido puedan estar arriesgando su salud. 

Si los mantenemos aún en casa, aislados de sus amigos, podremos estar cuidando su salud, ¿pero qué tipo de consecuencias emocionales tendremos? Sobretodo si el resto de los amigos ya están interactuando entre sí o asistiendo a entrenamientos de sus deportes favoritos. Por otro lado, también hay cierta presión, ya sea consciente o inconsciente , con o sin intención; de parte de familia o amigos que ya están listos para dar el siguiente paso.  

Conozco a personas que han decidido permanecer en sus casas por un tiempo más. Buscando formas creativas de mantenerse entretenidos, de entretener a los niños, haciendo las compras online y sin ninguna interacción social fuera de su núcleo.

En nuestro caso, lo estamos tomando con calma y regresando lentamente, poco a poco. Tal vez con actividades fuera de casa, como andar en bicicleta con otras personas manteniendo la distancia. Saliendo a caminar por el parque, por las montañas, junto al rio o un lago. Buscando ideas y actividades que permitan socializar con otros y a su vez mantener la distancia adecuada. Otros, sin embargo, ya están listos para volver completamente a la acción.

Como regla en general, la comunicación dentro de cada familia es crucial. De lo que se trata ahora es de tomar decisiones y compromisos juntos; y de determinar acciones y objetivos con los que todos los miembros de nuestro núcleo se sientan más cómodos. La decisión que tomemos será la correcta para cada familia, con sus propias necesidades y deseos. Igualmente podemos compartir nuestras decisiones con nuestros amigos y parientes de una manera asertiva, elegante y amable. Seamos más tolerantes, siempre respetando y también comprendiendo cualquier decisión que tomen los demás. Todos estamos en situaciones distintas, con distintos retos y dificultades. Ser empáticos, comprensivos y limitarnos a no juzgar a los demás nos puede ayudar como comunidad, como sociedad. Ya tenemos suficientes "diferencias" en este momento que nos han traído sufrimiento y problemas. Aprendamos de nuestros errores para crecer como personas, como naciones, y como seres humanos.


Cuéntanos en qué situación se encuentran tú y tu familia. ¿Están listos para volver a la “normalidad”? ¿Cuáles son tus preocupaciones, ideas, sentimientos o pensamientos? ¿Quizás tienes alguna actividad en mente que te gustaría compartir?

Escríbenos tus comentarios, ayúdanos a brindar apoyo y a crecer como comunidad. Gracias!

Con Cariño y Salud, 

Namaste.
Bomba de Betarraga
Controlando reacciones con Inteligencia Emocional
 

Comentarios

Aún no se han hecho comentarios. Sea el primero en enviar un comentario
Already Registered? Login Here
Guest
Viernes, 02 Mayo 2025

Imagen Captcha