En lo que pensamos, nos convertimos - Buddha

Articles

Latest articles and updates
Tamaño de fuente: +

Creando Nuevos Hábitos y una Remodelación de Cocina

Tal vez estarás preguntándote que relación podrá tener remodelar una cocina y crear un nuevo hábito. Déjame contarte de dónde salió la idea de este artículo. 
 
Desde una diferente perspectiva, y mirándolo como un tema de diseño de interiores - que es una de mis pasiones- vi algo que para mi tuvo mucho sentido. 
 
El 2020 vino con muchos retos, creo que en eso podemos estar todos de acuerdo. Muchas decisiones que tomar, reacciones, actitudes, maneras de pensar, así como pasos a dar con distintas magnitudes y repercusiones. 
En mi caso, decidí emprender algunas travesías, y estas significaban cambiar algunos hábitos. El camino ha sido muy interesante y debo reconocer que retador. Todavía estoy en la batalla, con algunas caídas, pero sigo levantándome con la convicción que voy a ganar y que mi vida va a seguir mejorando aún mas cada día. 
 
Hace 7 años nos mudamos a una nueva ciudad. Tuvimos la suerte de encontrar una casa linda que chequeaba todos nuestros requerimientos. Colegio con fácil acceso, parques alrededor por donde caminar o montar bicicleta, tiendas, supermercados etc. Nuestro vecindario es de los noventas, así que heredamos varias cosas que necesitaban cambios o mejoras. En un abrir y cerrar de ojos se pasó el tiempo, fuimos cambiando cosas pequeñas, como colores de paredes o una pintada de muebles por ahí, pero nada fue extremamente radical o difícil. 
Hace poco en me tope con unas fotos del 2019 que me trajeron memorias de cuando decidimos remodelar nuestra cocina. (¡Y de paso cambiar todo el piso de la primera planta!)
 
La cocina estaba bien, dentro de todo funcional, pero no era nuestro estilo. En una palabra: “pasable”. Por varios años simplemente aceptamos como vino y la utilizábamos. Teníamos planes en mente, pero aún no el presupuesto necesario para realizarlos (pensamiento limitante, por cierto). Sabíamos que cosas tenían que cambiar definitivamente. Por ejemplo, los counters de Corian con una peculiar raya de color verde alfalfa en el medio. (Parece que ese verde estaba de moda en aquella época y era un color de acento por toda la casa). Otras cosas no tenían un plan en concreto. 
 
Al ver esas fotos recordé con cariño las horas que pasé sentada junto a la chimenea, contemplando mi cocina e imaginando los cambios que quería hacer.
 
old kitchen


Por momentos, pensamos en algunas cosas que se podían salvar o mejorar, y que tal vez iban a ser mucho mas utilizables y prácticas para el día a día. Aun estábamos apegados a lo antiguo, al pasado. A lo que ya nos habíamos acostumbrado. Otros días, sin embargo, venía la sensación que todo tenía que desaparecer. Finalmente, decidimos mantener la parte del “layout” y ubicación de los electrodomésticos, que si eran prácticos y funcionales; así como el tamaño y la ubicación de la cocina eran las adecuadas para nuestra casa y para el presupuesto en mente.
 
Ok, ahora vamos a los hábitos desde la perspectiva que mencioné…
 


 Los Hábitos
 
Primero una pequeña definición de hábitos: 
Los hábitos son comportamientos rutinarios y repetidos regularmente de forma inconsciente. Son maneras de creer, pensar, sentir y actuar adquiridas y aprendidas mediante la repetición de una experiencia mental. Investigaciones sugieren que un 43% de nuestras acciones diarias son realizadas por hábitos!
 
Ósea que casi la mitad de nuestro día, no las pasamos actuando en forma subconsciente. ¿Interesantísimo cierto?
 
¿Alguna vez has cuestionado tus creencias o tus hábitos actuales? ¿Ves tu vida, tu “cocina” y sientes que quieres hacer cambios, pero no sabes por dónde empezar o piensas que aun no es el momento? ¿Has pensado que tal vez lo que aprendiste puede ser completamente diferente? Tienes pensamientos o hábitos que te gustaría cambiar, sabiendo que tu vida puede mejorar increíblemente? ¿Te has preguntado si tal vez podrías disfrutar de esa “cocina” de otra forma mucho mas satisfactoria? Estoy 99.9% segura que todos alguna vez nos hemos hecho estas preguntas.
 
En diferentes etapas de nuestra vida, aprendemos o heredamos hábitos que a larga notamos que no nos benefician. También de pequeños compramos o heredamos “casas o cosas” (hábitos) que ya venían con sus propios acabados y funciones -adecuados quizás para la época- o para los que las habitaron previamente, pero no necesariamente útiles en nuestra vida o realidad. Fuimos aprendiendo y aceptando lo que nuestro entorno familiar, nuestra sociedad o comunidad nos enseñaron. Básicamente, estuvimos aprendiendo en piloto automático y aceptamos verdades o comportamientos que tal vez ahora están creando conflictos en nuestra vida de adultos. 
 
Solo en ciertas ocasiones, podemos adaptar ciertos hábitos y continuar, pero a veces, es hora de arrancarlos de raíz y cambiarlos por completo. Podemos crear nuevos hábitos , que vayan con nuestra manera de ser, con nuestra personalidad, con el estilo de vida que queremos tener y nuestra propia felicidad. Venimos al mundo a crecer y a mejorar como personas. Cuando se trata de ti, es imprescindible que “decores” tu casa mental, espiritual, física y emocional a tu gusto y preferencias, que decidas remodelarla como TU quieres y como te hará sentir más feliz a ti.
 
Generalmente, cuando hacemos el espacio y creamos un “papel en blanco” se pueden ver mejor las posibilidades y el potencial; ¡hasta se siente una sensación de alivio!
 
demolished kitchenEn el caso de tu mente, vaciarla de todo lo que no sirve, es útil también para que veas el potencial que tienes para rediseñar tus pensamientos, tus creencias y tus hábitos. 
 

Crear un nuevo hábito o generar una nueva creencia toma su tiempo y esfuerzo, así como remodelar toda una cocina. Nos es algo que suceda instantáneamente. Algunos podrán demorar mas que otros -dependiendo de la circunstancias- pero igual, requieren de tiempo y dedicación. 
 
Quizás en un siguiente artículo me extienda un poco mas en cada punto, pero por ahora resumo algunos pasos y consejos para iniciar el cambio de un hábito. 
 
1. Tomar conciencia:  Es esencial estar muy consientes y reconocer el cambio que es necesario hacer. Defínelo y escríbelo. Escribe tus pensamientos limitantes e ideas erróneas al respecto, cómo te sientes ahora con estos; y luego, en otra página, escribe los nuevos pensamientos e ideas que vas a implementar. Escribir todo esto es un ejercicio muy poderoso. Define también cual es tu verdadera motivación para hacer el cambio. ¿Es una motivación interna o externa?

2. Proyectarse a futuro: Define los resultados, cierra los ojos, observa y luego escribe como te sientes si cambias ese hábito. Dale un tiempo definido a tu objetivo, pónle fecha y celebra el cambio por anticipado. En Japón existe una tradición en donde celebran por anticipado antes de empezar. ¿Por qué? Porque te proyecta a ese estado emocional en el que te quieres encontrar y eso facilita a que sucedan las cosas.

3. Definir los pasos a seguir: Planear y hacer un mapa de los pasos que vas a seguir para lograr instalar el nuevo hábito. Incluye también las herramientas que son necesarias para conseguir tu objetivo. Ej. Agendas, alarmas, pizarras, equipos necesarios, horarios, etc. Es bueno ser meticuloso, pero ojo con complicar mucho este paso. La simplicidad es preferible y evitará la desmotivación causada por demasiados o complicados pasos.

4.  Tomar Acción y disfrutar: Poner en práctica y tomar acción de todo lo que hemos planeado en los pasos anteriores, requiere de dedicación, esfuerzo y trabajo de nuestra parte. Puede ser retador y por la misma razón, podemos añadirle un poco de humor y diversión. Ser paciente con uno mismo, dar siempre lo mejor y disfrutar el proceso es indispensable. Es importante reírse de sí mismo, quererse y no criticarse. Esto ayuda también a mantenerse motivado.
5. Conciencia de la Resistencia: La resistencia es una buena señal. Eso quiere decir que el cambio esta empezando a suceder. Si tu mente y tu cuerpo te están haciendo jugadas para regresar a lo pasado, abraza la resistencia y reconócela. Repítete a ti mismo que lo que estas haciendo te esta ayudando y que esta resistencia es solo temporal. Esta resistencia son solo la mente y el cuerpo reconociendo que algo está diferente, y queriendo regresar a lo “conocido o normal”.

6. No darse por vencidos: A pesar de nuestro planeamiento riguroso y estratégico, algunas veces pueden suceder cosas en nuestro día que tal vez no estén bajo nuestro control, y que interfieran en nuestro proceso. No desesperes. Ten paciencia y sigue, si fallas o caes en algún momento, ¡vuelve a levantarte y persiste! ¡La persistencia es clave!

7. Apoyarse en alguien de confianza: Esta comprobado que los seres humanos mejoramos de una manera más efectiva cuando tenemos el apoyo de alguien que ya paso por el tema o cuando el trabajo es grupal. Somos seres sociables y aprendemos más juntos, que solos. Si necesitas ayuda, no dudes en buscarla, no pongas mas resistencia de la que ya hay. Solo asegúrate que esa persona sea la adecuada para ti.
 
En un curso que tomé hace un tiempo, dictado por Robin Sharma, menciona una frase que se me quedo grabada y que causó mucho impacto en mí. 
 
“Todo cambio es difícil al comienzo, desordenado en el medio, y maravilloso al final”
 
 Esta frase no puede ser mas cierta. Al remodelar nuestra cocina, al principio fue difícil. Destruir todo, sacar pisos, muebles, electrodomésticos, etc. Fue un trabajo duro. Tuvimos la ayuda de una persona maravillosa que nos apoyo en todo el proceso con su experiencia y su cariño. Cada uno tenía su propio rol y poco a poco lo logramos, y apredimos muchísimo en todo el proceso. ¿Qué si fue un caos al medio? Sí. No teníamos en donde preparar nuestras comidas, era un solo de polvo y toda la casa se sentía desordenada, hasta incomoda diría. Tuvimos que crear una pequeña kitchenette arriba y pasamos casi un mes comiendo comida congelada, calentada en el microondas o comiendo take out. Pero todo ese caos y sacrificio valieron la pena al final. Todo este proceso fue muy emocionante y divertido. Desde crear el nuevo diseño en mi computadora, pasearme por mil tiendas, hasta escoger todo nuevo; nuevos muebles, accesorios, colores, etc. y ver como las cosas iban cambiando poco a poco.
 
new kitchen
 
 Ahora puedo decir con inmensa felicidad que me encanta bajar todas las mañanas, ver mi cocina mientras preparo una taza de té, y admiro el fruto de nuestro trabajo. Ahora disfruto más cocinar y compartir con mi familia en nuestra nueva cocina. Un cambio maravilloso al final. También estoy disfrutando de los resultados por cambiar algunos hábitos, estoy mas contenta y disfruto más mi tiempo y mis días.
 
Espero que este articulo te sirva, inspire o ayude, aunque sea un poco; que puedas emprender ese cambio que hace tiempo has querido hacer, y que pronto puedas disfrutar de tu nueva "cocina" como yo.
 
Empecemos el Nuevo Año, con nuevas oportunidades, de renovación personal y una vida mejor.
 
Uschi.
 
 Pd. Te recomiendo leer un libro muy lindo que causó un gran impacto en mí y que esta relacionado con los hábitos, se llama "el Monje que vendió su Ferrari". Si deseas puedes comprarlo aqui. (cuenta afiliada de Amazon)
 
 
Por qué es importante hacer una limpieza de parási..
Nuestros hijos nos necesitan para aprender a respo..
 

Comentarios 1

Guest - María Elena activado Lunes, 08 Febrero 2021 06:41

Me encantó, sobretodo la analogía sobre tus hábitos personales y los de tu entorno. Empezare por escribir qué quiero cambiar y como me sentiría si lo hago, gracias fue muy motivador.

Me encantó, sobretodo la analogía sobre tus hábitos personales y los de tu entorno. Empezare por escribir qué quiero cambiar y como me sentiría si lo hago, gracias fue muy motivador.
Already Registered? Login Here
Guest
Viernes, 02 Mayo 2025

Imagen Captcha